Noticias
Durante los dos últimos años, México ha registrado una producción automotriz de alrededor de 3 millones de automóviles ligeros por ejercicio. Pese a esta aparente estabilidad, el sector se ha enfrentado a un cambio sin precedentes que transformará las tendencias que dominen en el futuro, se trata de la relocalización de productos y procesos de las empresas manufactureras de autopartes e insumos para la industria automotriz, tasa que se ha multiplicado por cuatro.
En 2020, el llamado nearshoring (relocalización) de empresas de autopartes ocupaba un 12% de la estadística; para 2021 las empresas de autopartes representaron 50% del nearshoring a nivel nacional.
Lea también: La movilidad se transforma gracias al uso de nuevos materiales
Ante este fenómeno, empresas como Hultek, que abastecen de piezas de hule a la industria automotriz, señalan que existe un área de oportunidad para nuestro país. Al respecto, Carlos González, director general de la compañía, señala: “Las empresas de autopartes son las que más han buscado la relocalización por las condiciones y facilidades del nuevo T-MEC, que exige un mayor contenido regional, pero que también ofrece múltiples beneficios, como una exportación más ágil y un supply chain muy compacto”.
Agregó que, con la llegada de nuevas armadoras automotrices y de las nuevas necesidades de este sector, espera se dé un crecimiento para la industria del hule, lo que podría beneficiar a los fabricantes de productos y componentes que trabajan con esta materia prima.
“El hule es indispensable para la industria automotriz, debido a sus características como material ligero, resistente, aislante y sellador, por lo que será parte importante de los bienes que requieran no solo los autos convencionales, sino
eléctricos e híbridos”
Actualmente, México cuenta con plantas de producción de algunas de las principales empresas de hule en el mundo, pero se trata principalmente de llanteras: Continental AG, Michelin Norteamérica, Goodyear y Bridgestone, por mencionar algunas.
Lea también: Ampliación de Michelin generará más de 600 empleos
De acuerdo con el directivo, solo un 10% de las cerca de mil empresas dedicadas al hule en el país son grandes empresas, y de este pequeño porcentaje la gran mayoría se dedica a la fabricación de neumáticos, por lo que será fundamental que se incremente la proveeduría enfocada en otras piezas de la manufactura del hule, como empaques, grommets, perfiles, tapones y partes que se realizan a la medida para la industria automotriz.
Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz prevén que la producción de autos en el país incremente 25% en los próximos 3 años, para alcanzar una producción de 4 millones de automóviles en 2025, factor que implica un crecimiento de la cadena manufacturera automotriz en el país, explicó González.
“Hay muchos retos en el sector del hule (no llantero) en México, como la automatización, la producción de materias primas y las certificaciones que buscan las empresas tractoras, además del corto tiempo de adaptación que tendrán las PyMEs mexicanas para integrarse a las cadenas de producción, pero es un hecho que veremos un sector de hule más fuerte y diversificado en el corto plazo”, concluyó el experto.
Otras noticias de interés

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una